
Creación de un Biotopo
La palabra BIOTOPO significa la vida en un territorio o espacio vital cuyas condiciones ambientales son las adecuadas para que en él se desarrolle una determinada comunidad de seres vivos.
La vida se distingue en dos términos. Por un lado tenemos la BIOCENOSIS que se refiere a todo aquello relacionado con la flor y fauna, y por otro lado tenemos el BIOTOPO referido al clima y agua y el tipo de suelo.
Según Karl Friedrich Dahl científico de origen Alemán es el que acuño el termino BIOTOPO. BIO que significa vida y TOPOS que designa “lugar” para hacer referencia con BIOTOPO a aquel sitio que es adecuado para el desarrollo de la vida.
Se trata de un ambiente ecológico con determinadas características que condicionan la vida que en ellos existe, siendo ocupada por comunidades con espacios de tipo vegetal y animal. El BIOTOPO no se refiere a la vida que en él se alberga si no a las cualidades físicas y químicas del ambiente con influencia en los seres vivientes que lo habitan.
Principios de la Biodinámica
La Biodinámica es un acercamiento holístico, ecológico y ético a la agricultura, la alimentación y la nutrición.
Fertilidad del Suelo
Respeto a los Animales
Biodiversidad
Calidad Orgánica Garantizada
Responsabilidad Ecológica
Responsabilidad Social
Esto incluye la igualdad de oportunidades para todos y condiciones de trabajo saludables y seguras.
Agricultura Biodinámica
El calificativo BIODINAMICA significa que se trabaja de acuerdo con las energías que crean y mantienen la vida, sobre todo respetar ciertos principios para asegurar la salud de la tierra y de las plantas y para procurar una nutrición sana para los animales y seres humanos.
Agricultura Ecológica
Agricultura ecológica también llamada orgánica y biológica se basa en cultivo que aprovecha los recursos naturales, para combatir plagas mantener aumentar la fertilidad de suelo sin recurrir a productos químicos. De esta forma se consiguen los elementos más sanos y naturales ya que están libres de residuos tóxicos.
La principal diferencia entre las agriculturas ecológica y biodinámica es que la primera se rompe la cabeza en incorporar a la tierra aquello que el agricultor cree que falta mientras que la biodinámica garantiza mucho más: “Crea las condiciones en el suelo y en la granja para que sea la naturaleza la que decida en cada momento y en cada lugar lo que es necesario.
